lunes, 4 de mayo de 2015

Terminología de judo

En la última entrada publicada en este blog hemos visto una introducción a un deporte nuevo como es el judo, del que hemos dicho, es muy purista. Tanto que conserva los vocablos originales del japonés y de ahí que prácticamente toda su terminología se exprese en su idioma original. Veamos los términos más usuales:

Judo: "camino de la flexibilidad / camino de la suavidad"
Hajime: "comienzo". Es la voz que indica que se puede comenzar una acción.
Mate: "parar". Es la voz que indica que se debe detener inmediatamente una acción.
Rei: "saludo".
Ritsurei: "saludo de pie".
Za-rei: "saludo de suelo".
Tori: judoka que ejecuta una acción.
Uke: judoka que recibe una acción.
Ukemi: "caída".
Kumikata: agarre.
Kuzushi: desequilibrio.
Tsukuri: preparación.
Kake: proyección.
Osaekomi: inmovilización.
Toketa: salida de inmovilización.
Kansetsu: luxación.
Shime: estrangulación.
Shido: penalización.
Hansoku-make: cuarta penalización en un combate, el judoka sancionado pierde el combate.
Randori: práctica libre consistente en intentar controlar al oponente y evitar que éste lo haga.
O goshi: "gran cadera". Es una técnica de judo pie.
Kesa: es una técnica de inmovilización en el suelo característica por la posición de las piernas.
Yuko: uno de los tres tipos de puntuación. Equivale a 5 puntos.
Wazari: uno de los tres tipos de puntuación. Equivale a 7 puntos.
Ippon: uno de los tres tipos de puntuación. Equivale a 10 puntos. Victoria.
Te-waza: "técnica de brazo u hombro".
Koshi-waza: "técnica de cadera".
Ashi-waza: "técnica de pierna". También se les llama barridos.

Curiosidades: términos como "waza" significan "técnica" por lo cual resulta fácil intuir que cualquier término que incluya esta palabra significa "técnica de". Por ejemplo: Osaekomi (inmovilización) + waza (técnica) = Osaekomi-waza (técnica de inmovilización). Esto, que puede parecer tonto, por lo obvio que es, puede sin embargo ayudarnos a aprender de una forma sencilla una gran variedad de términos relacionados con el judo, que de otra forma podría resultar muy difícil.


lunes, 27 de abril de 2015

Introducción al judo

¡Hola a todos!
Estamos metidos de lleno ya en la última evaluación de este curso, en la que vamos a iniciarnos (la mayoría) en un deporte nuevo, el judo.
Surgido en Japón de la mano de un antiguo practicante de jiu jitsu, Jigoro Kano, este deporte significa "camino de la flexibilidad o de la suavidad". Es una deporte de lucha en el que en su especialidad olímpica se incluyen maniobras tales como las proyecciones, los barridos, las luxaciones, las estrangulaciones, etc. Si bien en su práctica integral incluye golpeos, aprovechamiento de diferentes puntos de presión... etc por lo que es muy concurrido por miembros de fuerzas de seguridad y/o militares entre otros colectivos.
Centrándonos en su aspecto meramente deportivo, podemos afirmar que es un deporte muy purista, y relativamente reciente, que apenas ha experimentado cambios desde que el maestro Kano lo creara hace algo más de un siglo. Resulta muy recomendable en edades de formación ya que requiere de un nivel de coordinación muy elevado y es por esto que resulta muy útil para potenciar esta capacidad en niños y jóvenes. Tanto es así, que está reconocido por distintos organismos como el deporte más completo para edades de formación.
"La Unesco declaró el judo como el mejor deporte inicial formativo para niños y jóvenes de 4 a 21 años, ya que permite una educación física integral, potenciando, por medio del conocimiento de este deporte, todas sus posibilidades psicomotrices (ubicación espacial, perspectiva, ambidextrismo, lateralidad, lanzar, tirar, empujar, arrastrarse, saltar, rodar, caer, coordinación conjunta e independiente de ambas manos y pies, etc.) y de relación con las demás personas, haciendo uso del juego y la lucha como elemento integrador-dinamizador e introduciendo la iniciación técnico-táctico-deportiva de forma adaptada; además de buscar un acondicionamiento físico general, idóneo.
Asimismo, el COI (Comité Olímpico Internacional) lo considera el deporte más completo y que promueve valores como la amistad, la participación, el respeto y el esfuerzo por mejorar, a similitud de la natación y la gimnasia artística" (información extraída de Wikipedia).
El judo se puede practicar en cualquier superficie blanda, pero lo ideal es hacerlo sobre una plataforma especial llamada tatami, de forma cuadrangular de 6x6 u 8x8, más otros 3 metros a mayores de perímetro por razones de seguridad.
Existen dos tipos de trabajo en el judo: el judo pie, y el judo suelo. En el primero, el objetivo principal es derribar al oponente logrando que caiga al suelo con la totalidad de espalda. En el segundo, el objetivo principal es inmovilizar al adversario teniendo este la espalda totalmente pegada al suelo; así como estrangularlo o luxarle el codo, si bien estas dos últimas opciones no se practican en edad escolar por lo peligrosas que pueden resultar.
Como he mencionado en las primeras líneas de esta entrada, el judo es un deporte muy purista, que ha experimentado muy pocos cambios. Una prueba de ello es la terminología que se usa cuando se habla de esta actividad, son todos vocablos japoneses (por ejemplo "Tori" y "Uke" son los luchadores que ejecutan y reciben una acción respectivamente; "Hajime" y "Mate" son las voces que ordenan comenzar y finalizar una acción... etc) y un buen número de términos que publicaré en próximas entradas.
Me despido momentáneamente dejando una fotografía de un lance de un combate entre los dos máximos exponentes de este deporte: Kyuzo Mifune y Jigoro Kano.



domingo, 26 de abril de 2015

El feedback y sus tipos

¡Hola! A continuación voy a redactar una breve entrada en la que hablaré de las distintas formas de feedback según distintos criterios.
Pero antes de nada... ¿qué es el feedback?. Podríamos definirlo como una información que un alumno recibe durante y tras la realización de una tarea, referente a ésta. Es por tanto, un instrumento que un profesor ó técnico utiliza reiteradamente en el día a día. También se conoce como retroalimentación.
Pero existe también otro tipo de feedback: el que el propio organismo nos proporciona, la llamada propiocepción, proporcionada por diversos receptores ubicados en las articulaciones, los músculos, el aparato vestibular, los sentidos... etc, que nos muestran un esquema mental a nosotros mismos sobre lo que estamos realizando por medio de las sensaciones (es muy común escuchar a deportistas de élite hablar de sus sensaciones).
No obstante, cuando hablamos de feedback casi siempre se nos viene a la cabeza la forma externa del feedback, es decir, el que se recibe a través de una fuente externa, principalmente un profesor o un entrenador.
Para acabar, existe una clasificación de este feedback según el momento en que se proporciona:
- Feedback sincrónico. Es aquel que se proporciona durante la ejecución de una tarea, al momento.
- Feedback rápido. Es aquel que se transmite transcurrido un breve tiempo desde la ejecución de una tarea.
- Feedback retardado. El que se transmite tras un tiempo considerable (incluso días). Este último ejemplo no es el más adecuado para las primeras fases del aprendizaje, donde resulta esencial que el alumno disponga de una información clara y concisa y en el momento y lugar de la realización de la tarea.

miércoles, 1 de abril de 2015

Práctica de iniciación al rugby

¡Hola!. Hoy vamos a dar paso a una actividad ya mencionada anteriormente, el rugby.
A lo largo del curso hemos hablado en clase sobre este deporte y sus distintas modalidades pero no habíamos tenido oportunidad todavía de experimentarlo, aunque sí lo habíamos hecho con el rugby tag.
Como toda actividad nueva, presenta unas características que hicieron que la práctica (orientada a la modalidad de rugby seven) nos resultase extraña al principio. A destacar:
La sensación de reticencia a tirarse al suelo y embarrarse. Esto que parece tan simple, presenta una pequeña barrera psicológica o mejor dicho cultural, ya que desde siempre el hecho de revolcarnos por el suelo y mancharnos la ropa de hierba y barro ha sido algo "prohibidísimo" por nuestros padres, profesores u otros tutores.
La búsqueda de contacto con el rival. España es un país de cultura futbolera y de baloncesto. Por lo tanto, en estos deportes en los que casi cualquier contacto con el jugador rival es considerado una infracción, resulta complicado mentalizarse en ir al choque contra el jugador rival con intención de inmovilizarlo y forzarle así a perder el balón. Lo habitual es la búsqueda directa del balón y no del jugador rival, por tanto se tiende erróneamente a cubrirlo sin tocarlo tratando de cerrar huecos e interceptar el balón de una forma parecida a como se haría en baloncesto, cuando la forma de robar el balón en rugby es cargar (a partir de ahora, placar) al jugador que tiene el balón en su poder tratando de derribarlo o inmovilizarlo. Asímismo, el jugador que posee el balón tiende a quedarse quieto, buscando apoyos por parte de sus compañeros cuando lo que tiene que hacer es intentar escapar de sus rivales y pasar el balón antes de que verse acorralado por éstos.
El bote del balón. Acostumbrados a los balones esféricos, el manejo del balón de rubgy con su forma característica nos resulta un poco complicado, sobretodo cuando cae al suelo, ya que el bote es mucho más impredecible que el de un balón esférico.
En definitiva, esta práctica de familiarización nos ha servido para experimentar sensaciones, rompiendo esas pequeñas barreras de las que hablé al principio y nos ha valido también para entender que el rugby es un deporte de lucha y al mismo tiempo de evasión.
  


Fases del aprendizaje

¡Hola a todos!. Hoy voy a hablar de un tema muy redundante pero siempre interesante: las fases del aprendizaje.
Durante el curso hemos visto un mogollón de veces que todo aprendizaje pasa por muchas fases. Que se deben seguir unas pautas concretas para que ese aprendizaje sea efectivo; que se debe empezar desde un punto de partida más simple hacia puntos más complejos, etc... pues ahora ha llegado el momento de plasmarlo en este blog.
Todo aprendizaje consta de varias fases (a partir de ahora subfases) que se van agrupando hasta formar tres fases generales: iniciación, perfeccionamiento y entrenamiento.

Fase de Iniciación.
Es la fase como su nombre indica, de iniciación en una especialidad. Vamos a poner como ejemplo la natación, porque es el que hemos visto en clase y bajo mi punto de vista, el más adecuado para explicar esta idea por lo completa que es esa actividad a nivel educativo.
En esta fase, crucial en toda actividad, debemos empezar por romper las siempre incómodas barreras psicológicas especialmente cuando tratamos con niños pequeños. La primera en estos casos es romper ese ambiente exclusivamente familiar que envuelve al niño en sus primeros años de vida, es decir, enseñarle a ser un ser social y mostrarle que existe más mundo que su ámbito familiar. La segunda barrera (recordemos que estamos hablando de iniciación a la natación), es la más evidente: hacerle perder el miedo al agua a aquel que lo tenga... o lo contrario, hacerle respetar al agua a aquellos más intrépidos que ignoran los peligros de ésta si no se sabe nadar.
Para esto, existen diversos ejercicios de socialización y familiarización con el agua. Los primeros pasarían por realizar algún tipo de juego incluso antes de acceder a las piscinas, mismamente en los vestuarios (no se descarta la participación de los padres en las primeras sesiones). Los segundos, ya en la piscina, irían encaminados a hacerles perder el miedo al agua a aquellos más reticentes, sin descuidar a los más atrevidos. Podrían ser perfectamente juegos de familiarización con el agua (tirarse agua unos a otros, chapotear en la orilla de la piscina... etc); para ir pasando a juegos más complejos (avanzar unos metros agarrándose a las corcheras...). El siguiente paso sería comenzar a enseñarles aspectos un poco más técnicos, especialmente de flotación y respiración mediante ejercicios sencillos (batidos de piernas de crol agarrados al borde la piscina; sumergir la cabeza unos pocos segundos y sacarla fuera tratando de aguantar cada vez más tiempo... etc). De esta forma los acostumbraremos a perder posibles fobias al agua y a hacerles entender el agua como un medio cada vez menos hostil. El siguiente paso será comenzar a enseñarles la técnica de los diferentes estilos, con ayuda de flotadores, manguitos u otros artilugios que favorezcan la flotación. Notaremos como al principio les cuesta captar la idea de lo que se les propone y la ejecución de las tareas es poco fluida y poco eficiente (gran gasto de energía para escaso rendimiento). No debe preocuparnos como técnicos ya que es lo normal. Otro aspecto a tener en cuenta es que cada alumno es un mundo y la rapidez con la que aprenden muy variada. A medida que vayan mejorando esos movimientos iremos añadiendo dificultades hasta que consigan realizar unos movimientos muy parecidos a lo que nosotros tenemos en mente. En ese momento podemos decir que han superado la fase de iniciación o lo que es lo mismo: ese alumno ha perdido el miedo al agua, y ha aprendido a flotar, respirar y desplazarse por el agua de una forma mínimamente correcta. Es decir: HA APRENDIDO A NADAR.

Fase de Perfeccionamiento.
Es la segunda fase del aprendizaje. Nuestro alumno aprendió a nadar, pero ahora tenemos que enseñarle a nadar bien, orientándolo en la natación hacia una práctica deportiva y no sólo como un ejercicio de supervivencia.
Para ello propondremos una serie de ejercicios en los que lo iniciaremos en la técnica, de una forma muy paulatina y en medios favorables (con ayudas de elementos flotadores o propulsores; ritmo bajo, distancias cortas... etc) y siempre incidiendo en aspectos concretos (mejorar movimiento de piernas, de brazos, más rolido en crol o espalda, tobillos tensos en braza... etc) sin caer en la precipitación de querer hacerle corregirlo todo a la vez. Notaremos como el alumno comienza a experimentar sensaciones (propiocepción) y es capaz de corregir él sólo algunas ejecuciones erróneas. La imagen mental de sí mismo comienza a hacerse más nítida y la corrección de errores ya no depende exclusivamente de las informaciones por parte del técnico, que no obstante seguirán siendo cruciales.
Cuando vemos que el alumno se desenvuelve con soltura, iremos intensificando los ejercicios, añadiendo dificultades de forma progresiva para lograr que el alumno se mueva correctamente en situaciones no sólo favorables, es decir, pasamos a la subfase de iniciación al esfuerzo, antesala de la tercera fase que veremos a continuación.

Fase de entrenamiento.
Es la tercera fase del aprendizaje motor en el que el objetivo principal ya es el rendimiento deportivo. El alumno ya ha mecanizado sus movimientos y ahora debe ser capaz de controlar esa mecanización tanto en situaciones favorables como en situaciones de fatiga tratando de conseguir que en este último caso la eficacia en la ejecución no se resienta, o lo haga muy poco.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Transición al nado

Muy buenas. Seguimos nadando, hoy vamos a mencionar una parte del nado crucial sobretodo en el alto rendimiento: la transición de la salida o el viraje al nado.
Como la propia palabra indica la transición es la fase por la que un nadador pasa de hacer los gestos característicos de una salida o un viraje a unos gestos propios del nado en cualquiera de sus estilos.
Importante en todos ellos (incluso espalda) buscar la mayor profundidad posible siempre que esta permita volver a la superficie de forma rápida. El agua es más densa en la superficie y por tanto ofrece mayor resistencia. De esta forma, al entrar en contacto con el agua tras una salida conviene deslizarse unos pocos metros por debajo de ella antes de salir fuera para ganar un poco de velocidad y por tanto tiempo. Lo mismo ocurre tras realizar un viraje independientemente que sea sencillo o de voltereta.
La transición al nado comienza con un deslizamiento con el cuerpo rígido, con los brazos por delante, las palmas de las manos puestas una sobre la otra, y la cabeza entre los brazos, mirando hacia abajo. Las piernas se mantienen extendidas, así como los tobillos (posición hidrodinámica). En crol se pega una patada de delfín al notar pérdida de velocidad y se da una brazada normal con uno de los brazos dejando el otro adelante sin salir aún a la superficie, tras ella se sale pero las primeras brazadas (ya en la superficie) se hacen sin sacar la cabeza para respirar y el batido de piernas pasa a ser el alterno característico de crol. En braza el proceso es sencillo, tras una brazada inicial completa (traccionando con los brazos pegados al cuerpo hasta extenderlos totalmente) se realiza una patada de delfín, luego se llevan los brazos adelante, lo más pegados posible al cuerpo, y se realiza una patada característica de braza para salir a la superficie. En espalda el proceso es similar al de crol, se inicia un deslizamiento en posición hidrodinámica haciendo un batido de delfín al notar pérdida de velocidad para seguir con la tracción de uno de los brazos (manteniendo el otro extendido adelante). Para nadadores inexpertos puede ser complicado lograr alcanzar una profundidad ideal. Finalmente, en el estilo mariposa la transición de hace partiendo también en posición hidrodinámica realizando numerosos batidos. La primera tracción de brazos se comienza aún debajo del agua. Tras romper la superficie se sigue el proceso normal de mariposa evitando respirar en las primeras brazadas.

Me despido dejando un enlace con un vídeo en el que podemos ver bastante bien desde una toma submarina la transición al nado en los estilos mariposa y crol. Saludos.

jueves, 29 de enero de 2015

Repaso de natación (II)

¡Hola de nuevo! En la entrada anterior hemos repasado los aspectos propios de cada especialidad de nado, así como aquellos específicos de cada una de ellas. Ahora vamos a tratar las salidas y virajes.

LAS SALIDAS.

Se llevan a cabo desde fuera del agua en todos los estilos (incluyendo el estilos individual) salvo en espalda, que se hace desde el agua.
Las salidas se realizan desde una especie de pedestales llamados poyetes situados en la orilla de la piscina al principio de cada calle.
El objetivo de la salida es impulsar al nadador lo más rápidamente posible antes de comenzar a nadar. La más común es la salida de atletismo, en la que el nadador se sube al poyete y adelanta un pie respecto al otro. Los dedos del pie adelantado se agarran al borde del poyete y las manos hacen lo mismo. A partir de este momento las piernas y el tronco se flexionan y se deja desequilibrar el cuerpo en dirección al agua. Las manos ahora van adelante, con la cabeza metida entre los brazos. El tronco y las piernas se extienden rápidamente al comenzar la fase de vuelo para flexionarse levemente al final. La entrada se produce a través de las manos, las cuales abren un "agujero" por el que debe entrar el resto del cuerpo. Una vez en el agua se suele hacer un batido de mariposa para evitar una profundidad excesiva y dirigir el cuerpo hacia adelante.

En espalda, la salida se hace desde el agua. El nadador se agarra a una barra situada en el poyete y se apoya con los pies en la pared. Al despegar, desde la posición anterior, se sube el cuerpo y se empuja la pared fuertemente al mismo tiempo que se sueltan las manos. La cabeza va hacia detrás.
El vuelo se realiza llevando los brazos hacia adelante hasta ponerlos paralelos al agua. El cuerpo debe ir fuera del agua totalmente sin un excesivo arqueamiento. La entrada se hace a través de las manos, con la cabeza metida entre los brazos.

LOS VIRAJES.

A continuación vamos a ver los virajes reglamentarios que se hacen al llegar a una pared para poder seguir nadando rápidamente.
En mariposa y braza hay que tocar con las dos manos la pared al allegar a ella. A continuación se lleva el brazo del lado de giro hacia atrás flexionado mientras empujamos la pared con el otro. Las rodillas se agrupan debajo del cuerpo. A continuación se juntan las manos y se impulsa con los pies buscando una posición hidrodinámica deslizándose bajo el agua como si de una salida se tratase.
En crol hay dos variantes: una es muy similar a la vista para mariposa y braza pero sólo se toca la pared con una mano (viraje sencillo). La otra consiste en realizar una voltereta bajo el agua. Para realizarla correctamente se debe agrupar cabeza y cuerpo al mismo tiempo que se flexionan rodillas para extenderse al efectuar un cuarto o incluso medio giro y posteriormente deslizarse como en las salidas.
En espalda es muy similar: a cinco metros de la pared hay un aviso que indica que se está llegando a la pared, entonces el nadador se gira en la última brazada y efectúa un viraje de crol (sencillo). También en espalda existe el viraje de voltereta. El nadador se gira en la penúltima brazada y efectúa una brazada de crol para luego realizar un viraje de voltereta y emprender de nuevo el nado.

Repaso de natación (I)

¡Hola a todos! La nueva evaluación avanza y estamos a las puertas de un examen de natación, por lo que no he he encontrado mejor momento que éste para hacer una entrada sobre el tema a modo de repaso. 
Empecemos por recordar los cuatro estilos olímpicos:
- Crol
- Espalda
- Braza
- Mariposa

Continuemos por hacer una breve mención de los aspectos comunes a todos los estilos:
- En todos hay una acción de brazos y piernas.
- La acción de brazos se divide en dos fases: tracción (dentro del agua), y recobro (fuera).
- Todos ellos requieren dominar bien sus respectivas técnicas para conseguir un nado óptimo y económico desde un punto de vista energético.

Sabiendo esto repasemos algunos puntos comunes y/o específicos de cada modalidad.
CROL.
- La coordinación brazo/pierna es de 6 patadas por ciclo de brazos.
- El movimiento de brazos es alterno y ha de ser amplio tanto en la tracción como en el recobro. En el primer caso, llevando la mano abajo ganamos recorrido de tracción y al mismo tiempo ofrecemos menos resistencia al agua porque el ángulo de rozamiento de nuestro cuerpo con el agua se reduce. En cuanto al recobro, cuanto más alto llevemos el brazo, más porción de nuestro cuerpo llevaremos fuera del agua reduciendo aún más el rozamiento con el agua. De esta forma además facilitamos la respiración.
- Requiere rolido, que es una inclinación lateral del cuerpo a la altura de los hombros que facilita los ejercicios mencionados en el punto anterior.
- En el momento de entrada, el brazo que en ese momento está en fase de recobro se flexiona por el codo y penetra en el agua mediante el dedo pulgar.
- Las piernas van extendidas en línea con el resto del cuerpo y ascienden y descienden alternativamente. Van extendidas en todo momento salvo al final de la fase ascendente, momento en que se produce una ligera flexión que precede a una extensión enérgica en el momento de realizar la fase descendente. Los tobillos acompañan en flexión plantar para reducir el rozamiento con el agua.

ESPALDA.
- Es la única modalidad en la que el nado se realiza en posición dorsal respecto al agua.
- Coordinación brazo/pierna: 6 patadas por ciclo de brazos (como en crol). 
- El movimiento de brazos es alterno como en crol. Se produce también rolido para facilitar tracciones profundas y recobros altos y amplios. La diferencia es que en espalda los brazos no se flexionan en ningún momento, la entrada en el agua se produce a través del dedo meñique y la palma de la mano mira hacia arriba (en crol lo hace hacia abajo).
- Como se nada con la cabeza siempre fuera del agua, no requiere coordinación respiratoria.
- Las piernas actúan de forma similar a como lo hacen en crol, pero el movimiento de caderas es menos pronunciado y tan sólo los pies rompen la superficie del agua, el resto de la extremidad permanece sumergida aunque siempre cerca de la superficie.

BRAZA.
- Es una técnica peculiar en la que la patada gana mucha importancia en relación a los otros estilos.
- La patada se realiza de forma simultánea, al igual que la acción de brazos. Ambas deben ir perfectamente coordinadas: el momento de máxima flexión de caderas y piernas debe corresponderse con el de máxima flexión de brazos, y viceversa.
- La patada se realiza flexionando caderas y rodillas. Los tobillos en este caso no van relajados, sino al contrario, van tensos y en flexión dorsal, sólo se relajan muy brevemente en la fase de extensión.
- Los hombros van en plano horizontal (no hay rolido).
- Los brazos en el momento de flexión se separan lo mínimo posible del cuerpo para reducir el rozamiento. Las brazadas son breves y vigorosas (no se extienden los brazos en paralelo al tronco salvo en las brazadas submarinas en el momento de la salida o viraje).
- La respiración se lleva a cabo tras el momento de extensión, que es cuando se saca la cabeza fuera. Lo normal es una respiración por cada ciclo.

MARIPOSA.
- Acción de piernas similar a la de crol, pero con las dos piernas de forma simultánea (batido de delfín). La flexión de rodillas es más acentuada que en crol.
- Acción de brazos también simultánea. El recobro ha de ser enérgico, ya que en esta fase se pierde mucha velocidad.
- Coordinación brazos/piernas: 2 patadas por ciclo de brazos.

martes, 20 de enero de 2015

PROGRESIÓN METODOLÓGICA

¡Hola a todos!. Dejadas atrás las fiestas navideñas y las primeras jornadas lectivas tras las fiestas, toca volver a ponerse el mono de trabajo. Hoy voy a hacer una breve mención a un término que me ha llamado la atención: Progresión metodológica.
La progresión metodológica no es otra cosa que el orden en cómo se deben enseñar las distintas técnicas o gestos deportivos en cualquier especialidad partiendo siempre de la base de que el objetivo de ésta es lograr que el alumno adquiera de una forma lo más natural posible estos conocimientos o destrezas. 

La progresión metodológica requiere seguir unas pautas de una forma bastante escrupulosa:

- Ir siempre de lo general a lo específico. 
- De lo simple a lo complejo. De poco sirve intentar enseñar algo complejo si ese "algo" se hace de forma incorrecta por no incidir correctamente en sus aspectos más sencillos.

- De lo global a lo analítico. No conviene insistir en aspectos muy concretos directamente, primero debemos ver un ejercicio de forma global y a partir de ahí, ir detectado defectos para corregirlos punto por punto. Así como reforzar esos aspectos que ya se dominan.

- De lo grupal a lo individual. Normalmente un técnico deportivo va a trabajar con grupos aún tratándose de deportes individuales como el atletismo o la natación, por lo que no conviene dirigirse de primeras a una sola persona, sino al grupo. Ya habrá tiempo para dedicarle a cada miembro del grupo en solitario cuando se conozca al grupo.

- Del aprendizaje técnico al rendimiento físico. Por la misma razón que en segundo punto. Si se aprende correctamente un gesto, será más fácil que éste resulte útil desde un punto de vista competitivo.

Explicado de una forma más técnica, el objetivo principal de este sistema es el de crear tanto en el profesor/entrenador como en el alumno, una responsabilidad de mejorar física y técnicamente. Que el alumno conozca los contenidos de la disciplina deportiva en cuestión y los acabe dominando de una manera lo más correcta posible.